Autor: Andrea Tomé
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 246
Publicación: 2014
Sinopsis.
Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que si hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo...
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente... hasta entonces. Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarás encontrándose.

Victoria tiene un problema, uno grande, es anoréxica. Por si fuera poco, su novio acaba de dejarle. Ella se autolexiona, no tiene intención de suicidarse, pero un día se le va de las manos. Kenji le encuentra en el baño del bar en el que trabaja desangrándose y le salva la vida. A partir de ahí empezará la lucha de Victoria contra la anorexia, de la que seremos testigos.
Por otro lado, Kenji me ha parecido un personaje fantástico. También tiene sus problemas, que vamos conociendo poco a poco. Me gustan los personajes que parecen ser una cosa, y luego descubres que son totalmente diferente a como tu pensabas. No diré mucho más sobre él para no hacer spoiler, solo que me encanta.
En ocasiones, la historia se me hacía un poco repetitiva. Victoria no puede dejar de pensar en otra cosa que no sea la comida y como va a hacer para que su hermana no note que no ha comido. Ya sé que es realista, que a las personas que sufren esta enfermedad les ocurren estas cosas, pero me cansaban un poco sus recuentos de calorías constantes.

En definitiva, Corazón de mariposa cuenta una historia cruda y realista. Que habla, sin suavizar en ningún momento la situación, de los trastornos alimenticios y de lo mucho que tiene que pelear quien sufre esta enfermedad para poder salir de ella.
Puntuación.
4,5/5
Este lo dejo pasar que no me llama la atencion el tema que trata.
ResponderEliminarSaludos
¡Hola!
ResponderEliminarHe leído críticas muy dispares sobre este libro, así que no sabía si darle una oportunidad, pero después de leer tu reseña, seguramente se la dé. Me lo apunto.
Me alegra que te haya gustado :)
Saludos, me quedo por aquí ^^